En los tiempos actuales, en los que la tecnología nos bombardea constantemente de nuevos instrumentos informáticos y así como de nuevas formas de usar los existentes; de manera particular, nuestro proceso educativo puede verse favorecido muy significativamente si los incluimos cada vez más dentro de las actividades propias del aula de clases y más aún si lo hacemos en colaboración de los alumnos.
Al realizar el diagnostico sobre qué es lo que hacen mis alumnos en internet es grato enterarme que la mayoría tiene un contacto más o menos cercano con esta herramienta, no todos en el mismo nivel de experiencia, pero de alguna forma ya no tienen ese temor a lo desconocido. Las razones de lo anterior pueden ser varias, pero el hecho de que en el plantel exista un número considerable de computadoras a las cuales ellos pueden acceder; permitirá avanzar en su formación y uso cotidiano.
Al realizar el diagnostico sobre qué es lo que hacen mis alumnos en internet es grato enterarme que la mayoría tiene un contacto más o menos cercano con esta herramienta, no todos en el mismo nivel de experiencia, pero de alguna forma ya no tienen ese temor a lo desconocido. Las razones de lo anterior pueden ser varias, pero el hecho de que en el plantel exista un número considerable de computadoras a las cuales ellos pueden acceder; permitirá avanzar en su formación y uso cotidiano.

Con respecto al uso de internet como un reservorio han manifestado un mayor uso como fuente de información para realizar sus diferentes labores escolares ya que manifiestan que cada vez más los maestros les solicitamos trabajos de esa fuente de información (un 85 %), asimismo comentan que al estar buscando la información hacen otras actividades como: escuchar música (un 75 %), ver videos (un 60 %), ver fotos (un 11 %) y otras actividades –chat, metroflog, juegos en línea– (un 35 %).

Con respecto a la estrategia que se pudo acordar para usar de manera constructiva el internet en el aula de clases están como actividades:
1. Pedir más prácticas a la materia de Medios Digitales
2. Aprender a usar el internet para buscar información más eficientemente.
3. Encomendar más investigaciones de esta fuente de información y preparar exposiciones.
4. Construir una página web o algo semejante por cada módulo o materia para interactuar también por ese medio.
5. Buscar páginas web interesantes para cada materia.
6. Subir las tareas al internet para que los alumnos las puedan entregar también por ese medio.
7. Posibilidad de usar el internet en el aula de clases y no solo en el laboratorio de informática.
Lo anterior se puede lograr con la colaboración y apoyo de los docentes de Medios Digitales y de los encargados de los laboratorios de informática; pero el apoyo más fuerte e interesante es, sin duda alguna, el que los alumnos con mayor experiencia en un uso particular puedan proporcionar a sus demás compañeros. Se propuso formar equipos en donde cada uno estuviera formado con uno o dos alumnos hábiles y otros no tanto, para buscar que mejore su capacidad y experiencia informática, buscando además nuevos usos que se le puede dar a esta tecnología en el aula de clases. El lugar ideal para llevar a cabo esto son los talleres de informática, por el costo que representaría para los jóvenes el hacerlo en otro lugar como un ciber, ya que desafortunadamente no todos disponen de esta herramienta en su hogar.
Creo que en esta parte podríamos incluir la aplicación de las Web Quest como otra forma de dirigir el trabajo de investigación en internet, con la obligación de nuestra parte de prepararlas y organizarlas en la red.
AGUSTIN ESPIRITU ROMERO.
Grupo 22
Conalep Manzanillo, Col.
4 comentarios:
Hola Agustín:
Coincido contigo en la estrategia de crear páginas Web de las materias que lleven nuestros alumnos para complementar su aprendizaje y darle otro uso diferente del internet.
Está herramienta viene a faciliatr mucho el desarrollo de las clases, con el simple hecho de realizar una exposición por medio de diapositivas, le dá una mejor imagen, que si se utilizara el método tradicional de las hojas de rotafolio y si empleamos en el manejo de nuestras clases, el uso de internet, le daremos otro enfoque a nuestra enseñanza.
Saludos
Gabriela Espinoza Cruz
Hola Agustín:
Me da gusto saludarte y felicitarte, tu blog se ve muy completo, por otra parte me gustaría comentarte que tus estrategias son interesantes ya que de nosotros los maestros depende el encaminar a nuestros alumnos en cuanto al uso de internet ya que muchos lo utilizan solo en el aspecto social.
Te envío saludos.
Que tal Agustín:
Al igual que en mis grupos contamos con gran potencial, demostrado en la destreza de la mayoría de los jóvenes en la utilización de las TIC´S, por lo que es importante no desaprovechar su motivación y la oportunidad de integrarlos en nuestro proceso de enseñanza.
Te invito que conjuntamente implementemos proyectos interdisciplinares para lograr mejores resultados en el aprehender de nuestros alumn@s.
Saludos, Angélica
Hola Agustín:
Las semejanzas que encuentro de tu encuesta con la realizada con mis alumnos, el 100% lo utilizan como fuente de información para investigaciones relacionadas a las actividades de clase, mas el tiempo que le dedican no se compara como al que usan para obtener música, videos y juegos.
Como espacio social de comunicación, lo utilizan para crear, compartir e intercambiar información en el Messenger, correo electrónico, My Space. En tu investigación consideras un 35% a los juegos, y en mi caso los alumnos le dedican mucho tiempo a este tipo de actividad, lo cual considero una adicción, ya que pasan mucho tiempo en ellos.
También considero una buena estrategia el uso de las Web Quest y del correo electrónico para que los alumnos reciban y envíen sus tareas, ya que también contribuye para que el alumno no tenga gastos de impresión y sus trabajos sean más impecables.
Saludos.
Publicar un comentario