Por ejemplo, al querer representar gráficamente una función matemática, en lo que tardamos en hacerlo de forma manual, un programa nos los puede hacer de forma inmediata y al mismo tiempo nos permitiría trabajar posteriormente con otras funciones, para ver las diferencias entre sí conforme modificamos sus elementos.
Otro de los aspectos que observe de estas didácticas es la recomendación de trabajar por medio de la solución de problemas, que es muy diferente a la resolución de ejercicios, los problemas requieren que se contextualicen y se exprese por parte del alumno un trabajo razonado y consiente, en donde tenga que identificar los datos del problema, elegir las herramientas matemáticas de cuales tiene que echar mano para resolver el cuestionamiento y por último desarrollarlo y verificar si el resultado encontrado es correcto y acorde a lo planteado en el problema.
Todas esas herramientas y recomendaciones, las voy a ir incluyendo en mi práctica docente diaria, espero con esto despertar el interés de mis alumnos y mejore su competencia matemática. Qué le encuentren sentido al estudio de las matemáticas. Qué no lo vean únicamente como un proceso repetitivo de algoritmos para resolver algunos ejercicios propuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario